Cursos Pre-Congreso
El 1º Congreso de Medicina de Urgencia contará con 4 cursos Pre-Congreso, que se realizarán de forma paralela. Los cursos de Vía Aérea, Ultrasonido Clínico Avanzado y el seminario Calidad en el entorno de Medicina de Urgencia prehospitalaria tendrán certificación de asistencia, mientras que el curso de Urgencias en ambientes naturales será evaluado y contará con certificación por la Fundación Centro de Estudios de Montaña y SOCHIMU.
Fecha: Miércoles 20 de Noviembre de 2019 - Jornada AM
Lugar: Hotel Plaza El Bosque - Nueva Costanera
Consultas: congreso2019@sochimu.cl
Curso Taller Ultrasonido Clínico Avanzado
$100.000
25 cupos
Director:
Dr. Carlos Basaure
El ultrasonido clínico es una herramienta que todo especialista en medicina de urgencia debe dominar. Este curso permite a los asistentes obtener conocimientos avanzados para evaluar situaciones clínicas más complejas, adquiriendo habilidades avanzadas para evaluar pacientes en shock o con dificultad respiratoria.
Equipo Docente:
Dr. José Retamal C. Especialista en Medicina de Urgencia. Director Fellowship Ultrasonido de Urgencia. Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo.
Dr. Fernando Álvarez Matalón. Especialista en Medicina de Urgencia. Unidad de Emergencia y Rescate Clínica Las Condes.
Tanya G Solano M.D. Senior Clinical Fellowship (PEM bedside Ultrasound). Emergency Medicine, Pediatrics. Assistant Professor. The Hospital for Sick Children, Canadá. McMaster University.
Felipe Terán MD. Especialista en Medicina de Urgencia.Center for Resuscitation Science. Resuscitative TEE Project. University of Pennsylvania.
Anthony Dean MD. Especialista en Medicina de Urgencia. Emeritus Professor CE of Emergency Medicine. Director, Emergency Medicine Ultrasound. University of Pennsylvania.
Curso Taller Vía Aérea
$100.000
25 cupos
Director:
Richard Levitan, MD
Con una trayectoria de 25 años en investigación y educación, este curso dirigido por el gurú de la Vía Aérea Dr. Richard Levitan desmitifica la anatomía a través de imágenes intensivas, educación anatómica y capacitación práctica en manejo de la Vía Aérea utilizando material y modelos únicos diseñados a medida para entregar un enfrentamiento con estándar de best practice en cuanto a seguridad del paciente, oxigenación, intubación y cricotiroidotomía.
Estaciones Prácticas:
1. Laringoscopía Directa y Video
2. Vía aérea quirúrgica
3. Vía aérea endoscópica
Puedes conocer más de este curso en:
Curso Taller Avanzado de Urgencias en Ambientes Naturales
$100.000
24 cupos
Director:
Dr. Pablo Muñoz
Curso certificado por Fundación Centro de Estudios de Montaña y SOCHIMU
Este curso es original y esta diseñado en forma transversal para personal de Salud, en modalidad teórica y práctica, con simulaciones de escenarios clínicos múltiples, material real y simulación clínica de víctimas.
Entrega directrices de acción teóricas y prácticas de las principales patologías relacionadas con la exposición al ambiente natural de nuestro país a profesionales de la salud para que logren el máximo rendimiento y potencial en la atención del paciente accidentado o enfermo expuesto a estas condiciones, enfocando el manejo según disponibilidad de recursos y tiempos de apoyo de equipos de respuesta, en un entorno geográfico de difícil acceso.
Equipo Docente: 1 coordinador - 4 instructores - 3 colaboradores
Temas Abordados:
Hipotermia Accidental. Empaquetamiento de Hipotermia Método ANDES Congelamiento. Mal Agudo de Montaña. Edema Pulmonar de gran Altitud. Edema Cerebral de gran Altitud. Deshidratación. Golpe de Calor. Inmovilización con elementos formales y de circunstancia. Trasporte de víctimas en Ambientes naturales Evaluación primaria y secundaria. Oxigenoterapia. Terapia con fluidos. Reanimación cardiopulmonar Avanzada. Tratamiento farmacológico.
Seminario Calidad en el entorno de la Medicina de Urgencia prehospitalaria: El paciente primero
$50.000
100 cupos
Director:
Dr. Ulises González
Los sistemas de emergencias medicas son desde su creación actores fundamentales en contribuir a mejorar los resultados clínicos en relación a disminuir la mortalidad y la discapacidad permanente frente a eventos sanitarios fuera del hospital. Recientemente la National Association of EMS Physicians (NAEMT) publicó una declaración que define la calidad y sus ámbitos en el contexto prehospitalario. Esta definición multidimensional permite contextualizar los elementos para que cada sistema analice y establezca su pasado, presente y futuro en la medicina de urgencia prehospitalaria.
Expositores:
Dr. Luis Herrada. Especialista en Medicina de Urgencia. Jefe Urgencia y Rescate Clínica las Condes.
EU Rafael Saavedra. Jefe División recursos Móviles SAMU PC.
Dr. Carlos Salazar. Especialista en Medicina de Urgencia. Jefe Red de Urgencia SS Reloncaví.
EU Roberto Araneda O. Especialista en GRRD.
EU Álvaro Armijo. Especialista en EVACAM.
Dr. Rubén Genaro. Referente Jefe DIGERA
Dr. Jorge Del Campo. Jefe SAMU Viña del Mar.
EU Rafael Saavedra. Jefe División recursos Móviles SAMU PC.